top of page
00-guadajoz.jpg
03-guadajoz.jpg

Guadajoz / Campiña Este

Baena

Baena

La base de la economía de Baena es la agricultura, destacando por encima de todos los cultivos el olivar.

Campos de este árbol milenario rodean al completo el municipio, convirtiendo su casco urbano en una isla en el mar de olivos. Entre estos campos, el verdor del paisaje cambia por el de las hojas de las vides y las espigas del cereal.

 

El olivo no es solo la base de su economía sino también de su gastronomía. De sus aceitunas se extrae uno de los mejores aceites a nivel mundial amparado por la Denominación de Origen Baena. Y de las uvas de sus vides procede parte del vino de la Denominación de Origen Montilla-Moriles.

 

Con su aceite de oliva virgen extra se riegan los platos más típicos de su tradición culinaria. Destacan sobre todos el salmorejo. Una crema fría elaborada a base de tomates maduros, pimiento, ajo, miga de pan mojada en agua y, por supuesto, un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Este plato se puede degustar solo o acompañado de tortilla de patatas, berenjenas fritas, jamón o huevo duro picado. Le sigue en tradición el gazpacho. Sopa fría elaborada también a base de tomate, que puede tomarse como entrante o bien como bebida refrescante. Una variedad de esta sopa que va cogiendo peso es el conocido como ajo blanco en el que se sustituye el tomate por habas o almendras, que refuerza su sabor acompañado por manzana, pepino o pasas.

espacio publi.jpg
espacio publi.jpg
Castro del rio

Castro del Río

En la actualidad la implantación de productos como el bacalao en la cocina de Castro del Río es importante, desde el tradicional picadillo de naranjas y bacalao, o recetas más depuradas que han nacido del Certamen Gastronómico anual que se celebra entorno a este producto, o el marisco, que celebra su feria en el mes de agosto.

espacio publi.jpg
espacio publi.jpg
Espejo

Espejo

Una de las señas de identidad de Espejo se asienta en su rica y variada gastronomía.

Comparte las características del resto de las campiñesas, pero sabe imprimirle su sello de originalidad.

La morcilla de cebolla y el chorizo, tan afamados como exquisitos, constituyen sus más renombradas especialidades. Su popularidad ha rebasado con creces los límites comarcales y provinciales, siendo conocidos estos productos incluso en el mercado nacional.

 

La industria oleícola, con la elaboración de un aceite virgen extra de primera calidad, es otro producto donde, además, basa su economía este pueblo cordobés. Entre los ingredientes de su cocina, algunos - especialmente la almendra - se utilizan con verdadera obsesión.

espacio publi.jpg
espacio publi.jpg
Nueva Carteya

Nueva Carteya

Una de las cosas de las que puede presumir el municipio de Nueva Carteya es de saber utilizar los recursos que nos ofrece la naturaleza para disfrutar de una rica gastronomía basada en el elemento más importante de la dieta mediterránea, el aceite de oliva virgen extra que, bajo la Denominación de Origen Baena, se considera uno de los mejores del mundo.


El aceite de oliva junto con los productos de esta tierra como son los derivados del cerdo, las hortalizas o verduras, conforman un rico y variado recetario popular de productos autóctonos y naturales, elaborados para el deleite de los sentidos. El lado más dulce del aceite es otra especialidad que enriquece nuestro paladar, de las tradiciones y fiestas más arraigadas.

espacio publi.jpg
espacio publi.jpg
Valenzuela

Valenzuela

Destacan como típicos los siguientes platos:
Revoltillo de habas con jamón, Albóndigas de Pavo, Relleno de Cerdo, Guisos de legumbres de la tierra, Naranjas en Aceite, Mojete vinagorro y Fruta jeringa

espacio publi.jpg
espacio publi.jpg
bottom of page